Los beneficios que puede tener El Salvador con Bitcoin y su reciente caída

Los beneficios que puede tener El Salvador con la llegada del Bitcoin; y su reciente caída

Por Gabriel Rico Albarrán | septiembre 9, 2021

La entrada en vigor del bitcoin como moneda legal en El Salvador, promete facilitar el envío de remesas, proteger la economía y conectar al país centroamericano con el resto del mundo.

El uso de la criptomoneda, aclara el gobierno, es opcional y podrá usarse en cualquier tipo de transacción de forma ilimitada, ya que los agentes económicos del país deberán aceptarla como una forma más de pago.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

La ley que valida el uso de bitcoin -aprobada en junio-, y que entró en vigor este 7 de septiembre, cuenta con una garantía de US$150 millones en un fideicomiso; además se otorga a cada salvadoreño un bono de 30 dólares para incentivar su uso.

Beneficios

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, resalta que hay más beneficios para la economía que afectaciones, ya que la ley no obliga a nadie a comprar y pagar con la criptomoneda. Por tanto, podemos enlistar algunos de los beneficios:

  • Ahorro en comisiones. El Salvador recibió durante el primer trimestre de 2021, US$1,705.8 millones en remesas, enviadas principalmente de Estados Unidos. De acuerdo con el Banco Central de Reserva salvadoreño, este ingreso constituye el 24.2% de los ingresos para las familias y el 22% del PIB.

En ese sentido, los salvadoreños pueden evitar el cobro de comisiones por parte de las empresas de servicios financieros y así aumentar el envío de dinero; en palabras de Bukele, esto puede generar un ahorro de US$400 millones de dólares.

  • Capitalización e inversión extranjera. Bukele justifica esta ley haciendo referencia al mercado de capitalizacón del bitcoin, ubicado en US$600 millones de dólares. «Si hacemos esto, los inversores y los turistas que tengan bitcoin vendrán al país y beneficiarán a los salvadoreños y a la economía», publicó Bukele en su cuenta de Twitter.

A raíz de la pandemia, la inversión extranjera directa en El Salvador recibió US$201 millones en 2021, lo que implicó una caída de US$435 millones, de acuerdo con información de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

  • Minería de bitcoins. El Salvador ya contempla iniciar con la minería de bitcoins, esto es, crear nuevos bitcoins mediante computadoras encargadas de resolver problemas matemáticos complejos, lo que demanda una gran cantidad de energía.

El plan incluye a la empresa paraestatal La Geo, quien a petición del presidente, se encargará de trazar un plan que utilice  energía limpia, barata y renovable.

  • Cajeros y una app. La llegada de bitcoin a El Salvador incluye la instalación de 200 cajeros automáticos y una aplicación para dispositivos móviles llamada “Chivo”, que contiene una cuenta en dólares, y otra en bitcoins.

A pesar de los riesgos advertidos por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, la experiencia salvadoreña en el mundo de las criptomonedas servirá como referente para aquellas naciones que opten por darle la bienvenida al dinero virtual.

La caída

En su estreno como moneda oficial de El Salvador, el Bitcoin cayó este martes 11.01%, dejando la cotización en US$46,874 por unidad cuando un día antes, había cerrado la jornada anterior con un valor de US$52,676 dólares. (G.RicoA)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 2591999 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años