Entre enero y julio de 2025, República Dominicana recibió US$ 6,874.5 millones en remesas. Esto representa un aumento del 11.6 % frente al mismo período de 2024, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Además, este flujo de recursos enviados por la diáspora sigue siendo un motor importante para el consumo, la inversión y el apoyo a los sectores más vulnerables.
En julio de 2025, las remesas sumaron US$ 1,047.7 millones. Esto supone un incremento del 13.6 % en comparación con el mismo mes del año anterior y un 13.4 % más que en junio. Así, el repunte consolida la tendencia positiva que se ha observado durante todo el año.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
El desempeño económico de Estados Unidos se mantiene como el factor más influyente en el flujo de remesas hacia República Dominicana. Desde ese país provino el 79.3 % de las transferencias formales en julio, equivalentes a US$ 756.3 millones.
En el mercado laboral estadounidense, la tasa de desempleo general se ubicó en 4.2 %. Durante el mes se crearon 73,000 empleos. Además, el índice de gestores de compras no manufacturero (PMI) alcanzó 50.1 puntos, lo que indica expansión en el sector servicios, donde labora gran parte de la diáspora dominicana.
Otros países también aportaron flujos relevantes: España (US$ 78.4 millones, 8.2 % del total), Italia (1.6 %), Haití y Suiza (1.4 % cada uno), Canadá y Francia registraron participaciones menores.
Te puede interesar: La inversión extranjera directa creció 15.3% en República Dominicana
A nivel interno, la distribución de remesas en julio mostró que el Distrito Nacional concentró el 39.1 % del total, seguido por Santiago (12.3 %) y Santo Domingo (8.0 %). En conjunto, estas zonas metropolitanas captaron el 59.4 % de los envíos. Esto refleja una alta concentración en los principales centros urbanos del país.
El BCRD proyecta que, al cierre de 2025, las remesas podrían alcanzar unos US$ 11,300 millones. La inversión extranjera directa (IED) se situaría en torno a US$ 4,700 millones. Estos ingresos, junto con el turismo y las exportaciones, impulsarán la entrada de divisas y favorecerán la estabilidad cambiaria.
Al cierre de julio, el peso dominicano se apreció un 0.2 % respecto a diciembre de 2024. Las reservas internacionales llegaron a US$ 14,208.7 millones, equivalentes al 10.9 % del PIB. Este nivel es suficiente para cubrir 5.2 meses de importaciones y supera los estándares recomendados por el FMI.
Te puede interesar: Tasa de política monetaria se mantiene en 5.75 % en RD
El Banco Central reafirmó su compromiso de vigilar el entorno económico y adoptar medidas oportunas para mitigar el impacto de los retos internacionales sobre la economía dominicana. Su objetivo es preservar la estabilidad de precios, fortalecer el mercado cambiario y mantener la confianza en el sistema financiero.
Gracias a los altos flujos de remesas, la solidez de las reservas y la estabilidad monetaria, el país se posiciona en 2025 con bases más robustas para enfrentar la coyuntura global. La diáspora sigue desempeñando un papel protagónico en el desarrollo nacional.
Te puede interesar: República Dominicana alcanza cerca del 90 % de autosuficiencia alimentaria
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.